Min | Max | A.M. | P.M. | |
---|---|---|---|---|
Costa | 17 ° | 27 ° | ![]() |
![]() |
Valle | 16 ° | 37 ° | ![]() |
![]() |
Min | Max | A.M. | P.M. | |
---|---|---|---|---|
Costa | 17 ° | 27 ° | ![]() |
![]() |
Valle | 16 ° | 37 ° | ![]() |
![]() |
Se mantiene la influencia ligera de un sistema de baja presión en superficie con un sistema de alta presión en altura y vientos del Suroeste (SW) en niveles medios y superiores, nos continúa generando incremento a la temperatura con algunas nubosidad baja en zonas costeras entrando hasta la ciudad, las condiciones que se están presentando son: En la mañana nubes bajas en zonas costeras entrando hasta la ciudad y fresco, en el resto del día el cielo despejado con algunas nubes bajas y tiempo de agradables a cálidas. En los valles y regiones de montañas despejado con algunas nubes bajas y temperaturas de agradables a cálidas, el viento de ligero a moderado, en la noche nubes bajas en zonas costeras entrando hasta la hasta la ciudad y fresco. No se considera cambio significativo en las condiciones del tiempo durante las próximas 48 horas.
Elaboró: Met. Santiago Higareda
Marea (NBMI): -0.14 mts @ 05:02 - 1.00 mts @ 11:40 hrs - 0.73 mts @ 15:46 hrs - 1.71 mts @ 22:07 hrs
Oleaje costero: Altura de 0.90 a 1.50 mts, periodo de 12 segundos y una temperatura superficial del mar de 18 °C
Las imágenes de la banda de vapor de agua (6.47-7.04 μm) son útiles para identificar regiones de la atmósfera relativamente secas y húmedas. Generalmente, los tonos obscuro indican aire seco mientras que tonos gris claro indican aire húmedo y los tonos blanco se refieren a regiones convectivas con nubosidad entre 10 y 20 km sobre el nivel del mar. Las líneas con símbolos azules y rojos representan sistemas frontales. .
Regiones convectivas: regiones con desarrollo vertical relativamente elevado, entre 10 y 20 km sobre el nivel del mar.Click aquí para ver la animación
Las imágenes de la banda visible (0.53-0.79 μm) determinan el albedo que detecta el satélite y son útiles para identificar regiones de nubosidad densa. Estas imágenes dependen del ángulo del sol y, por lo tanto, de la hora del día. Regularmente, las imágenes se muestran entre el amanecer y atardecer en incrementos de 15 minutos. En amarillo, se incluyen reportes de viento (vectores) y la temperatura (°C) del océano reportada por barcos y boyas.
Click aquí para ver la animación
Las imágenes de la banda infrarroja (10.2-11.2 μm) están calibradas, con respecto a la radiación de un cuerpo negro, y son útiles para identificar regiones convectivas. Esto es, regiones con desarrollo vertical relativamente elevado, entre 10 y 20 km sobre el nivel del mar. La escala vertical de colores representa la temperatura (°C) de la parte superior de las nubes y tonos rojos indican zonas relativamente altas en la tropósfera. En verde, se incluyen valores numéricos de temperatura del aire (°C) y vectores de viento.
Tropósfera: es la capa más baja de la atmósfera y cercana a la Tierra.Click aquí para ver la animación - Imagenes infrarrojas (izquierda) y visibles (derecha) - Imágenes visibles disponibles sólo de 5am a 4pm
El Radar Meteorológico se emplea para la medición y seguimiento de fenómenos atmosféricos constituidos por agua, en forma de lluvia, granizo y nieve principalmente. La ventaja de un radar meteorológico es equivalente al empleo de cientos de pluviómetros distribuidos alrededor de una zona de cobertura, que transmiten la información cada 5 minutos. El radar tiene además la posibilidad de realizar estudios de volumen de la nube, a diferentes cortes o secciones verticales.
Pluviómetro: instrumento que se emplea para la recolección y medición de lluvia.